Pride Barcelona: todo lo que necesitas saber sobe la celebración del Orgullo.

Mónica Naranjo, la gran diva del pop español, fue la encargada de cerrar por todo lo alto el Pride Barcelona 2025.
Por Óscar Bautista · 21/07/25
El pasado sábado 19 de julio, las calles de Barcelona se convirtieron en una gran fiesta de la diversidad durante el Pride 2025, una jornada marcada por la alegría, la reivindicación y la cultura. Miles de personas participaron en la Manifestación Unitaria LGTBIQA+, bajo el lema “Cultura LGTBIQA+: Cultura universal”, reclamando derechos, respeto y visibilidad en un ambiente vibrante y combativo.
Tras la manifestación, la celebración continuó en los dos escenarios principales del evento —Plaça Universitat y Passeig de Lluís Companys— que acogieron una programación musical repleta de talento hasta bien entrada la madrugada.

Foto: Mónica Naranjo · Pride Barcelona 2025 / Óscar Bautista
El escenario del Passeig de Lluís Companys vivió algunos de los momentos más esperados de la noche. Chanel deslumbró con una actuación llena de fuerza y carisma, en la que presentó nuevos temas como Antillas y Zakaza, este último convertido en un auténtico himno del Orgullo. Su presencia escénica fue arrolladora, conectando de inmediato con el público. Uno de los momentos más celebrados llegó cuando interpretó su icónico Slomo, canción con la que conquistó Eurovisión, y cuya coreografía, esperada con entusiasmo por sus fans, hizo vibrar a todos los asistentes.
Mónica Naranjo, gran diva del pop y figura emblemática del colectivo, fue la encargada de cerrar la jornada con una actuación cargada de fuerza y emoción. Antes de interpretar su mítico Sobreviviré, dedicó unas palabras que resonaron entre los asistentes:
“Recordamos al mundo que existimos todas, todos y todes. Hemos venido a amar a quien queramos, con libertad y sin miedo.”
Durante la noche también subieron al escenario otros nombres destacados de la escena actual, como Nebulossa, Edurne, Mel Ömana, Kuve y Barcelona Gay Men's Chorus aportaron su sello propio con actuaciones que sumaron ritmo, emoción y compromiso a una noche en la que cada voz, cada canción y cada palabra contaron.
Uno de los momentos más conmovedores fue el discurso de Manolita Chen, pionera de los derechos trans en España, que recordó entre lágrimas su difícil camino hasta llegar a Barcelona:
“Aquí me quisieron. Aquí estoy, sin avergonzarme de nadie ni de nada. Somos muchas, y no van a poder con nosotras.”
Con una combinación única de fiesta, reivindicación y cultura, el Pride Barcelona 2025 volvió a situar a la ciudad como un referente europeo en la defensa de la diversidad y los derechos del colectivo LGTBIQA+. Una celebración para no olvidar.
Barcelona celebra el Pride 2025 con una multitudinaria marcha de orgullo y diversidad
Por Óscar Bautista · 20/07/25
Las calles del centro de Barcelona se tiñeron de color, música y reivindicación con la celebración del Pride Barcelona 2025, que reunió este sábado a más de 150.000 personas (250.000 según los organizadores) en un ambiente festivo y combativo. Bajo el lema “Cultura LGTBIQA+: cultura universal”, la gran manifestación puso en valor el papel esencial de la diversidad en la construcción social y cultural de la ciudad.

Foto: EFE/Marta Pérez
La marcha arrancó puntualmente a las 18:00 horas desde Plaça Universitat, recorrió la Gran Via de les Corts Catalanes y finalizó en el Passeig de Lluís Companys, punto neurálgico de la fiesta y la reivindicación. Más de 50 carrozas animaron el recorrido con música, performances y mensajes por la igualdad y contra los discursos de odio.
El acto fue acompañado por representantes institucionales como el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, además de autoridades locales. Durante sus intervenciones, alertaron sobre el auge de discursos reaccionarios en Europa y reivindicaron la importancia de proteger los avances conseguidos por el colectivo.
“Seguimos celebrando lo conseguido, pero no dejaremos de exigir lo que nos falta. No daremos ni un paso atrás”, afirmó Redondo, apelando al compromiso firme con los derechos humanos.
Tras la manifestación, la jornada continuó con conciertos gratuitos, espectáculos drag y actividades culturales, consolidando al Pride Barcelona no solo como una cita festiva, sino también como una poderosa plataforma de visibilidad, inclusión y lucha por los derechos de todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género.
Una vez más, la ciudad reafirmó su compromiso con la diversidad y envió un mensaje claro: Barcelona es, y seguirá siendo, un espacio orgullosamente libre y diverso.
Foto
Pride Barcelona alza el telón con emoción y cultura de la mano de Àngel Llàcer
Por Óscar Bautista · 18/07/2025
El jueves 17 de julio, la Plaça Universitat fue testigo de una inauguración vibrante del Pride Barcelona 2025, con un emotivo pregón a cargo de Àngel Llàcer, actor, director y presentador. Llàcer destacó el valor clave de la cultura para visibilizar y fortalecer al colectivo LGTBIQA+, lanzando un discurso cargado de fuerza y autenticidad.

Foto: Àngel Llàcer · Pregón Pride Barcelona 2025
“Ser homosexual me hace sentir orgulloso”, afirmó Llàcer ante un público entregado, recordando que no siempre ha sido así. También denunció a quienes demandan honestidad sobre el escenario, pero la rechazan en la vida real. “En un escenario no se pueden hacer trampas, te tienes que mostrar como eres al 100 %”, señaló con firmeza.
Llorca, Frida Kahlo, Virginia Woolf y otras figuras fueron citadas como referentes esenciales que nos enseñan a vivir sin pedir permiso. Bajo el lema “Cultura LGTBIQA+: Cultura universal”, la edición de este año rinde homenaje a 12 artistas —desde Eliot Page hasta Virginia Woolf— mediante ilustraciones realizadas por creadores catalanes.
Durante el acto, la fiesta arranco con la tradicional carrera de tacones, seguido de actuaciones de Hugo Marlo (con temas como Take Me to Church), Anier, Sofia Coll, Fades y un espectáculo drag protagonizado por La Patrick, Sílfide Drag y Divine, conducido por el DJ Coco.
Barcelona se llena de color, música y orgullo con el Pride 2025
Por Óscar Bautista · 17/07/2025
Del 17 al 19 de julio, Barcelona se convertirá en el epicentro de la diversidad y la reivindicación con la celebración del Pride Barcelona 2025, el evento más esperado del año por la comunidad LGTBIQA+. Durante tres días, la ciudad acogerá más de 400.000 personas en un programa vibrante que combinará música en directo, cultura, activismo y una gran manifestación unitaria.

Foto: Pride Barcelona · Orden de las actuaciones / viernes 18 de julio
Un cartel de lujo para celebrar la diversidad
Con casi 50 conciertos gratuitos repartidos entre la Plaça Universitat y el Passeig de Lluís Companys, el Pride de este año presenta uno de sus carteles más ambiciosos hasta la fecha, reuniendo talento nacional e internacional en una celebración sin precedentes.
La programación musical arranca el viernes 18 de julio en el Passeig de Lluís Companys con una explosión de energía de la mano de artistas como Samantha Hudson, Melody, Tommy Cash, Belén Aguilera y el dúo icónico Sonia y Selena. La noche estará presentada por la carismática Sharonne, e incluirá también las actuaciones de Barcelona Rainbow Singers, K!ngdom, DeTeresa, y Carla Frigo acompañados de sesiones de DJ y fiestas que se alargarán hasta bien entrada la madrugada.
Paralelamente, la Plaça Universitat acogerá a nombres destacados como Jimena Amarillo, Yenesi y Jota Carajota, con Víctor F. Clares y Rocío Saiz al frente como presentadores de la jornada.
El sábado 19, tras la gran manifestación, el escenario del Passeig de Lluís Companys se llenará de grandes estrellas: Nebulossa, Edurne, Chanel y Mónica Naranjo encabezarán un elenco de lujo, acompañadas por el Barcelona Gay Men’s Chorus, Kuve y Mel Ömana, con Sharonne repitiendo como maestra de ceremonias. La música seguirá sonando en la Plaça Universitat con artistas como Maria Hein, Soleá Morente y la propia Rocío Saiz, entre otras.

Foto: Pride Barcelona · Orden de las actuaciones / Sábado 19 de julio
Un pregón con mucho carácter y emoción
Hoy jueves 17 de julio, el festival dará el pistoletazo de salida con el esperado Pregón del Pride Barcelona 2025, que este año correrá a cargo del actor y director teatral Àngel Llàcer, uno de los rostros más queridos de la televisión catalana. El acto será presentado por Ares Teixidó, y promete ser una mezcla perfecta de emoción, humor y compromiso social.
La noche inaugural continuará con actuaciones musicales de Sofía Coll, Hugo Marlo, Anier y Fades, además de un espectáculo drag protagonizado por La Patrick, Sílfide Drag y Divine, todo ello amenizado por los ritmos del DJ Coco.
Una manifestación para reivindicar con orgullo
Más allá de la celebración, el Pride Barcelona mantiene su esencia como espacio de visibilización y reivindicación de derechos. El momento central llegará el sábado 19 de julio a las 18:00 h, con la gran manifestación unitaria que recorrerá el corazón de la ciudad, desde la Plaça Universitat hasta el Passeig de Lluís Companys.
Este año, el lema del Pride será “Cultura LGTBIQA+: Cultura universal”, poniendo en valor la diversidad cultural como elemento esencial y enriquecedor de la sociedad.
Un compromiso firme con la inclusión
Con una programación diversa que incluye conciertos, actividades culturales, talleres y espacios de encuentro, el Pride Barcelona 2025 se consolida como una cita imprescindible del calendario europeo. La ciudad reafirma así su compromiso con la inclusión, la igualdad y el respeto a la diversidad, ofreciendo un espacio seguro y festivo donde la música, el arte y el activismo van de la mano.
Barcelona no solo celebrará el orgullo, sino que lo vivirá con intensidad, conciencia y alegría, en un evento que promete dejar huella.
PRIDE! BCN calienta motores con una programación musical de lujo que llenará Barcelona de orgullo, diversidad y mucho ritmo del 17 al 19 de julio.
Por Óscar Bautista · 08/07/2025
PRIDE! BCN calienta motores con una programación musical de lujo que llenará Barcelona de orgullo, diversidad y mucho ritmo del 17 al 19 de julio.
La gran cita será el 19 de julio, cuando Mónica Naranjo tomará el escenario principal en el Passeig Lluís Companys, justo después de la manifestación. Esa misma noche la acompañarán Nebulossa, Edurne y Chanel, dispuestas a hacer vibrar al público con sus himnos más celebrados. La conducción correrá a cargo de la carismática Sharonne, que presentará los shows tanto del 18 como del 19.
El día anterior, 18 de julio, el Passeig Lluís Companys reunirá un cartel tan ecléctico como incendiario: Samantha Hudson, cuya intervención en el Orgullo de Madrid ha dado mucho que hablar, compartirá escenario con Belén Aguilera, Tommy Cash, K!NGDOM, Carla Frigo y DeTeresa, garantizando un maratón de pop, electrónica y provocación.

Mientras tanto, la Plaça Universitat también será epicentro de actuaciones: el 18 de julio, subirán al escenario Jimena Amarillo, SVSTO, Bajocero X y la ganadora de Drag Race España, Pitita, lista para hacer historia con su show drag. Y el 19 de julio, la plaza recibirá a Maria Hein, Rocío Saiz y Lady Red Velvet, que pondrán la banda sonora a una noche llena de reivindicación y fiesta.
El 17 de julio, la programación arranca con fuerza en Plaça Universitat gracias a los conciertos de Anier, FADES y La Patrick. Además, el pregón inaugural correrá a cargo de Àngel Llàcer, que dará el pistoletazo de salida a un Pride que este año promete batir récords de asistencia.
Pero el PRIDE! BCN no es solo música: desde ayer, 7 de julio, la ciudad se llena de actividades culturales y sociales. Exposiciones, proyecciones, talleres, charlas y fiestas alternativas invitan a reflexionar, celebrar y compartir. Una oportunidad única para reivindicar derechos, sumar fuerzas y visibilizar la diversidad LGTBIQA+ con más energía que nunca.
En los próximos días se anunciarán nuevas confirmaciones que terminarán de redondear el cartel de uno de los eventos más esperados del verano en Barcelona. Prepara la purpurina, tu pancarta y las ganas de bailar: el Orgullo está a punto de empezar.
Pride! Barcelona 2025: Cultura LGBTQIA+ como cultura universal.
Por Óscar Bautista · 18/06/25
Doce colores, una sola bandera. Doce voces que han dejado huella en la historia de la cultura LGBTQIA+. Este año, Pride Barcelona 2025 lanza una potente propuesta artística que fusiona creatividad, activismo y homenaje. Una colección de carteles ilustrados por doce artistas visuales catalanes reinterpretará figuras icónicas de la diversidad y la disidencia sexual y de género.

Porque la cultura LGBTQIA+ no es una cultura aparte: es cultura universal.
En un contexto marcado por retrocesos y discursos reaccionarios, Pride Barcelona responde con arte y compromiso. Bajo el lema "Contra la censura, contra la intolerancia, por un mundo diverso y libre", esta edición reivindica la memoria como herramienta de resistencia y visibilización.
Un homenaje visual a referentes inmortales
La programación de este año rinde tributo a grandes figuras que han marcado un antes y un después en el imaginario colectivo queer. Íconos como Frida Kahlo, Freddie Mercury, La Veneno, Andy Warhol, Elliot Page, Lady Gaga, Virginia Woolf o Federico García Lorca, entre muchos otros, serán reinterpretados desde una mirada actual, íntima y reivindicativa.
Cada cartel es una obra única, una declaración de principios que recuerda que el arte puede ser tan combativo como bello.
Barcelona se tiñe de orgullo
📍 Del 28 de junio al 19 de julio, la ciudad de Barcelona se transformará en el corazón de la celebración, la diversidad y la lucha por los derechos del colectivo. Durante estas semanas, se llevarán a cabo actividades culturales, encuentros, exposiciones y conciertos que pondrán en valor la riqueza y pluralidad de las voces LGBTQIA+.
El festival culminará con la gran manifestación del 19 de julio a las 18:00 h, un momento clave de reivindicación y unidad que recorrerá las calles bajo el espíritu del respeto, la inclusión y la libertad.